Descarados (Uruguay 2 - Chile 2)
Partidazo no más.
En el centenario Chile fué valiente, directo, luchador, y se enfrentó de igual a igual al elenco charrúa, que por su parte se volcó desde el inicio sobre el arco de un magnífco Claudio Bravo, liderados por el talentoso Luis Suárez, un punta punzante, enérgico, de clase y temperamento, que ya se está erigiendo como el gran lider de este seleccionado, y con sólo 20 años.
Bielsa planteó un partido inteligente y sigue callando bocas de los criticos sin fundamentos de siempre, demostrando que ha aprendido a hacer variantes y saber adaptarse a las condiciones de los rivales, ya que por ejemplo hoy armó una linea de 4 defensores, con Vidal sobre ellos, teniendo el apoyo de Droguett y en el segundo tiempo hizo debutar en estas eliminatorias al telontoso Carlos Villanueva como puntero izquierdo, demostrando que su no inclusión no era un capricho, sino que se iba dado por las características de los rivales pasados.
El vendabal celeste de los primeros minutos fué salvado sólo por los grandes achiques de nuestro portero, quien enfrentó en almenos 3 oportunidades cara a cara con Suárez, saliendo airoso siempre.
En Uruguay Sebastián Abreu fué el jugador más buscado, sobre todo por arriba, donde debido a su gran juego aéreo ejerció de pivot, aunque cuando buscó por bajo mostró sus escuálidas condiciones técnicas, aunque cuando se afirmó Miguel Riffo se vio totalmente sobrepasado.
Al zurdo Vicente Sánchez lo siguió por toda la cancha Arturo Vidal, y cuando se cargó por la derecha era tomado por Gonzalo Jara; El cebolla Rodriguez se vió excesivamente tenso, descentrado y poco preciso, pese a no tener marca fija, fué muy bien controlado posicionalmente por Vidal o Droguett.
Fucile no se descolgaba con facilidad por la presencia y trabajo táctico de Suazo y el amor propio de Álvarez, mientras que el improvisado lateral diestro Andrés Scotti (inentendible como no jugó de titular Maxi Pereira), pegaba a lo que se movía y ya se ganaba una amarilla que denotaba sus falencias, pese a tener por su costado al débil Eduardo Rubio.
Droguett era un volante mixto interesante, marcando y cargándose al medio cuando la situación lo ameritaba, y cargandose a su banda y animándose en ofensiva en continuas ocaciones, debido especialmente al bajo rendimiento de Pérez y a que Pereira sólo tenía ojos para Mati Fernández, quien se mostró con personalidad, siempre pidiendo el balón, tratando de hilvanar jugadas, de encarar y habilitar, mostrando el alza que ha mostrado en los últimos partidos de la liga española.
Uruguay simpre buscó, y no fué un elenco sucio (mucho se notó la falta de Pablo Garcia en esto) e incluso podría haber obtenido algún penal a favor si hubiese tenido un arbitraje localista (dudoso empujón de Riffo, y mano casual de Jara). Y en mi opinión obtuvo una merecida ventaja al final del primer tiempo con el gol de Suárez.
En el segundo lapso, la entrada de Vllanueva por Rubio hizo que la calidad del zurdo permitiera una asociación colectiva más fluida entre Droguett, Vidal y Fernández, que tuvo su premio en el carrerón de Villanueva por el carril del "11" para centrar un medido centro que nuestro gran capitán, Marcelo Salas finiquitó en una plástica "palomita" que dejó estupefacto al Centenario, y en especial a Carini y Lugano.
La verdad es que hace mucho tiempo que no gritaba un gol con tanta ganas, y es que Salas se lo merece más que nadie, ha bajado de peso, siempre inquieta y lucha, y tiene algo que no se compra en ningún lado: "clase".
Tras el gol el partido siguió inmerso en la tónica de todo el encuentro, un vertigo total entre dos equipos ganosos, preocupados más de atacar que de defender, y es en esta tónica que en una gran acción individual de Fernández, es derribado en el área por un confundido Lugano, penal que fué transformado con gran frialdad por Marcelo Salas.
Tras este gol, Chile demostró que aún no es un equipo consolidado (llevamos tan sólo 2 meses con Bielsa), y descuidó la zona defensiva, soltó las marcas inentendiblemente, lo que hizo que Abreu empatara el partido, y sellara una igualdad justa, en un partido memorable.
Uno a Uno:
1) Bravo: El nuevo corte de pelo debiese ser una cávala de aquí en adelante, y es que el portero que se cansa de calentar banca en la Real Sociedad, cuajó un partido perfecto, donde demostró grandes cualidades técnicas y una frialdad perfecta para este tipo de partidos.
2) Álvarez: Marcó y puso corazón, e incluso intentó proyectarse, pero su gran problema sigue siendo (y lo será siempre) su nula técnica individual, aunque su empeño lo hace incluso provocar faltas a favor en arranques en ofensiva. Un luchador que debe estar.
5) Riffo: Me sigue sorprendiendo Riffo, y es que parece no bastarle su milagrosa carrera, y siempre aspira a más, es un ganador innato y sus cualidades son excepcionales, pareciendo sobrado en ocaciones debido a sus grandes condiciones. Riffo además emplea toda su rudeza con una limpieza inucitada, y nunca se ve envuelto en entreveros absurdos, aunque el salir siempre por abajo derrepente hace pasar preocupaciones a todos, claro, menos a él.
18) Ponce: Buen partido del defensor, ganando por arriba y mostrando muy buen timming para ir al suelo. Al igual que Riffo su esencia no les permite reventar el balón y siempre buscan una salida limpia, amparado en su muy buena pierna diestra. Debe pedir los libres directos, ya que en mi opinión es nuestro mejor especialista.
3) Jara: Actuó por la lesión a última hora de Claudio Maldonado, e hizo un partido correcto, aunque en mi opinión fué el más bajo de Chile. A su favor está el buen marcaje de Sánchez al cargarse por su sector, la lucha constante y la intención de siempre intentar jugar de forma limpia, aunque la entrada de Maxi Pereira y la pesadilla constante de Suárez lo hicieron verse muy mal por momentos, sumado a jugar con perfil cambiado y que epese a parecerse no es un talento del nivel de Vidal.
8) Vidal: Nominalmente único volante central, siempre buscó la marca personal de Sánchez y se dió maña además para controlar a Rodriguez cuando pretendía hacer el rol de armador, y de socorrer a Álvarez o Suazo en la banda derecha. Lo hizo bien, pese a que no estaba a un 100% fisicamente, siempre ganó por arriba, pero 2 circunstancias le juegan en contra, ya que él es el que pierde el balón en el primer gol y en los segundos finales se gana una amarilla absurda que lo deja fuera del trascendental encuentro de miércoles frente a los paraguayos.
16) Droguett: Beun partido del zurdo, ayudando en la marca y proyectándose constantemente. Se nota que entiende a la perfección el juego de Bielsa, y busca siempre armar sociedades para generar ataques bien urdidos. Suple bien su esmirriado fisico, con entrega y saber estar, siendo siempre un buen aliado para cualquiera.
14) Fernández: Hoy mostró personalidad, se notó que era el estratega, el armador del juego, supe retroceder a buscar juego y desahogar la salida, en especial cuando reeditaba las sociedades con Vidal o Suazo, le hicieron un penal y fué muy generosos en el despliegue, quitando balones y apretando la salida charrúa. Aún no alcanza su fineza máxima, pero se ve cómodo con la confianza de Bielsa.
9) Suazo: Se nota que Suazo es feliz defendiendo a la selección, y se sacrifica por ella, dejando atrás el brillo personal por el bien común. Ordenadisimo, siempre intentó pegarse a la banda y abrir el juego, dando muchas opciones en la salida, eso sumado a que siempre fué el primero en ponerse el overol para defender y taponear las subidas de Fucile.
11) Salas: Tal como en el partido frente a Perú, Salas dió cátedra de cómo un "9" neto, en especial siendo el delantero referencia en un ataque con 3 puntas, debe moverse y marcar el juego colectivo y mantener preocupado a la defensa contraria.
Hoy a diferencia del partido anterior, tuvo justo premio, y alargó las distancias con Zamorano, en el ítem de goleador histórico de la selección (alcanzó los 27 goles).
Al terminar el partido, un periodista le comentó que parecía el de sus mejores momentos en la Lazio italiana, y Salas humilde sonrió y dijo... Algo Queda. Un grande.
7) Rubio: No ha mostrado ningún argumento que lo haga mantenerse en las nóminas, y su rendimiento frío y cancino lo hacen ser un estorbo en el equipo.
Otros:
15) Villanueva (por Rubio): Demostró que puede pelear por ese puesto de delantero izquierdo, y lo fina y calibrada que está su zurda, siendo gran prueba de ello, el centro para el gol de Salas y la vaselina al ángulo que sólo Carini pudo descifrar, y que estuvo a punto de darnos el triunfo.
Por contra, se notó demasiado que era el jugador que menos aportaba en la marca, e incluso se mostró displicente en algunos momentos en ese ítem, por lo que de no mejorar será difícil que logre consolidarse. Debiese conseguirse con urgencia los partidos de Claudio o Gustavo López en la era Bielsa.
4) Fuentes (por Álvarez): La entrada de Fuentes fué tras el gol del empate, y mandó a Vidal al lateral derecho, dejando a Fuentes como volante central, aportando marca y juego aéreo. No destiñó, y se mostró tranquilo.
6) Moya (por Suazo): Ingresó en los últimos minutos por un agotado Suazo, y aportó en la lucha y la salida veloz por su banda, sin gravitar mayormente.
Uruguay: Carini; Scotti, Lugano, Godín, Fucile; Pérez (46', Arévalo), Gargano, Rodríguez; Suárez, Abreu y Sánchez. DT:Oscar Wasjington Tabárez.
Foto: Terra.cl
En el centenario Chile fué valiente, directo, luchador, y se enfrentó de igual a igual al elenco charrúa, que por su parte se volcó desde el inicio sobre el arco de un magnífco Claudio Bravo, liderados por el talentoso Luis Suárez, un punta punzante, enérgico, de clase y temperamento, que ya se está erigiendo como el gran lider de este seleccionado, y con sólo 20 años.
Bielsa planteó un partido inteligente y sigue callando bocas de los criticos sin fundamentos de siempre, demostrando que ha aprendido a hacer variantes y saber adaptarse a las condiciones de los rivales, ya que por ejemplo hoy armó una linea de 4 defensores, con Vidal sobre ellos, teniendo el apoyo de Droguett y en el segundo tiempo hizo debutar en estas eliminatorias al telontoso Carlos Villanueva como puntero izquierdo, demostrando que su no inclusión no era un capricho, sino que se iba dado por las características de los rivales pasados.
El vendabal celeste de los primeros minutos fué salvado sólo por los grandes achiques de nuestro portero, quien enfrentó en almenos 3 oportunidades cara a cara con Suárez, saliendo airoso siempre.
En Uruguay Sebastián Abreu fué el jugador más buscado, sobre todo por arriba, donde debido a su gran juego aéreo ejerció de pivot, aunque cuando buscó por bajo mostró sus escuálidas condiciones técnicas, aunque cuando se afirmó Miguel Riffo se vio totalmente sobrepasado.
Al zurdo Vicente Sánchez lo siguió por toda la cancha Arturo Vidal, y cuando se cargó por la derecha era tomado por Gonzalo Jara; El cebolla Rodriguez se vió excesivamente tenso, descentrado y poco preciso, pese a no tener marca fija, fué muy bien controlado posicionalmente por Vidal o Droguett.
Fucile no se descolgaba con facilidad por la presencia y trabajo táctico de Suazo y el amor propio de Álvarez, mientras que el improvisado lateral diestro Andrés Scotti (inentendible como no jugó de titular Maxi Pereira), pegaba a lo que se movía y ya se ganaba una amarilla que denotaba sus falencias, pese a tener por su costado al débil Eduardo Rubio.
Droguett era un volante mixto interesante, marcando y cargándose al medio cuando la situación lo ameritaba, y cargandose a su banda y animándose en ofensiva en continuas ocaciones, debido especialmente al bajo rendimiento de Pérez y a que Pereira sólo tenía ojos para Mati Fernández, quien se mostró con personalidad, siempre pidiendo el balón, tratando de hilvanar jugadas, de encarar y habilitar, mostrando el alza que ha mostrado en los últimos partidos de la liga española.
Uruguay simpre buscó, y no fué un elenco sucio (mucho se notó la falta de Pablo Garcia en esto) e incluso podría haber obtenido algún penal a favor si hubiese tenido un arbitraje localista (dudoso empujón de Riffo, y mano casual de Jara). Y en mi opinión obtuvo una merecida ventaja al final del primer tiempo con el gol de Suárez.
En el segundo lapso, la entrada de Vllanueva por Rubio hizo que la calidad del zurdo permitiera una asociación colectiva más fluida entre Droguett, Vidal y Fernández, que tuvo su premio en el carrerón de Villanueva por el carril del "11" para centrar un medido centro que nuestro gran capitán, Marcelo Salas finiquitó en una plástica "palomita" que dejó estupefacto al Centenario, y en especial a Carini y Lugano.
La verdad es que hace mucho tiempo que no gritaba un gol con tanta ganas, y es que Salas se lo merece más que nadie, ha bajado de peso, siempre inquieta y lucha, y tiene algo que no se compra en ningún lado: "clase".
Tras el gol el partido siguió inmerso en la tónica de todo el encuentro, un vertigo total entre dos equipos ganosos, preocupados más de atacar que de defender, y es en esta tónica que en una gran acción individual de Fernández, es derribado en el área por un confundido Lugano, penal que fué transformado con gran frialdad por Marcelo Salas.
Tras este gol, Chile demostró que aún no es un equipo consolidado (llevamos tan sólo 2 meses con Bielsa), y descuidó la zona defensiva, soltó las marcas inentendiblemente, lo que hizo que Abreu empatara el partido, y sellara una igualdad justa, en un partido memorable.
Uno a Uno:
1) Bravo: El nuevo corte de pelo debiese ser una cávala de aquí en adelante, y es que el portero que se cansa de calentar banca en la Real Sociedad, cuajó un partido perfecto, donde demostró grandes cualidades técnicas y una frialdad perfecta para este tipo de partidos.
2) Álvarez: Marcó y puso corazón, e incluso intentó proyectarse, pero su gran problema sigue siendo (y lo será siempre) su nula técnica individual, aunque su empeño lo hace incluso provocar faltas a favor en arranques en ofensiva. Un luchador que debe estar.
5) Riffo: Me sigue sorprendiendo Riffo, y es que parece no bastarle su milagrosa carrera, y siempre aspira a más, es un ganador innato y sus cualidades son excepcionales, pareciendo sobrado en ocaciones debido a sus grandes condiciones. Riffo además emplea toda su rudeza con una limpieza inucitada, y nunca se ve envuelto en entreveros absurdos, aunque el salir siempre por abajo derrepente hace pasar preocupaciones a todos, claro, menos a él.
18) Ponce: Buen partido del defensor, ganando por arriba y mostrando muy buen timming para ir al suelo. Al igual que Riffo su esencia no les permite reventar el balón y siempre buscan una salida limpia, amparado en su muy buena pierna diestra. Debe pedir los libres directos, ya que en mi opinión es nuestro mejor especialista.
3) Jara: Actuó por la lesión a última hora de Claudio Maldonado, e hizo un partido correcto, aunque en mi opinión fué el más bajo de Chile. A su favor está el buen marcaje de Sánchez al cargarse por su sector, la lucha constante y la intención de siempre intentar jugar de forma limpia, aunque la entrada de Maxi Pereira y la pesadilla constante de Suárez lo hicieron verse muy mal por momentos, sumado a jugar con perfil cambiado y que epese a parecerse no es un talento del nivel de Vidal.
8) Vidal: Nominalmente único volante central, siempre buscó la marca personal de Sánchez y se dió maña además para controlar a Rodriguez cuando pretendía hacer el rol de armador, y de socorrer a Álvarez o Suazo en la banda derecha. Lo hizo bien, pese a que no estaba a un 100% fisicamente, siempre ganó por arriba, pero 2 circunstancias le juegan en contra, ya que él es el que pierde el balón en el primer gol y en los segundos finales se gana una amarilla absurda que lo deja fuera del trascendental encuentro de miércoles frente a los paraguayos.
16) Droguett: Beun partido del zurdo, ayudando en la marca y proyectándose constantemente. Se nota que entiende a la perfección el juego de Bielsa, y busca siempre armar sociedades para generar ataques bien urdidos. Suple bien su esmirriado fisico, con entrega y saber estar, siendo siempre un buen aliado para cualquiera.
14) Fernández: Hoy mostró personalidad, se notó que era el estratega, el armador del juego, supe retroceder a buscar juego y desahogar la salida, en especial cuando reeditaba las sociedades con Vidal o Suazo, le hicieron un penal y fué muy generosos en el despliegue, quitando balones y apretando la salida charrúa. Aún no alcanza su fineza máxima, pero se ve cómodo con la confianza de Bielsa.
9) Suazo: Se nota que Suazo es feliz defendiendo a la selección, y se sacrifica por ella, dejando atrás el brillo personal por el bien común. Ordenadisimo, siempre intentó pegarse a la banda y abrir el juego, dando muchas opciones en la salida, eso sumado a que siempre fué el primero en ponerse el overol para defender y taponear las subidas de Fucile.
11) Salas: Tal como en el partido frente a Perú, Salas dió cátedra de cómo un "9" neto, en especial siendo el delantero referencia en un ataque con 3 puntas, debe moverse y marcar el juego colectivo y mantener preocupado a la defensa contraria.
Hoy a diferencia del partido anterior, tuvo justo premio, y alargó las distancias con Zamorano, en el ítem de goleador histórico de la selección (alcanzó los 27 goles).
Al terminar el partido, un periodista le comentó que parecía el de sus mejores momentos en la Lazio italiana, y Salas humilde sonrió y dijo... Algo Queda. Un grande.
7) Rubio: No ha mostrado ningún argumento que lo haga mantenerse en las nóminas, y su rendimiento frío y cancino lo hacen ser un estorbo en el equipo.
Otros:
15) Villanueva (por Rubio): Demostró que puede pelear por ese puesto de delantero izquierdo, y lo fina y calibrada que está su zurda, siendo gran prueba de ello, el centro para el gol de Salas y la vaselina al ángulo que sólo Carini pudo descifrar, y que estuvo a punto de darnos el triunfo.
Por contra, se notó demasiado que era el jugador que menos aportaba en la marca, e incluso se mostró displicente en algunos momentos en ese ítem, por lo que de no mejorar será difícil que logre consolidarse. Debiese conseguirse con urgencia los partidos de Claudio o Gustavo López en la era Bielsa.
4) Fuentes (por Álvarez): La entrada de Fuentes fué tras el gol del empate, y mandó a Vidal al lateral derecho, dejando a Fuentes como volante central, aportando marca y juego aéreo. No destiñó, y se mostró tranquilo.
6) Moya (por Suazo): Ingresó en los últimos minutos por un agotado Suazo, y aportó en la lucha y la salida veloz por su banda, sin gravitar mayormente.
Uruguay: Carini; Scotti, Lugano, Godín, Fucile; Pérez (46', Arévalo), Gargano, Rodríguez; Suárez, Abreu y Sánchez. DT:Oscar Wasjington Tabárez.
Foto: Terra.cl
lastima la derrota ante paraguay, aunque chile ne el primero no jugo mal.
creo q bielsa debe dare una oportunidad como 10 a Villanueva, metio pases y remates que Fernandez nno metio
E Iturra creo k debe ser titular por la banda derecha porque nos entran mucho, Vidal de Stopper
e, cristobal a ver si nos vemos algun dia!!!!